Cada 14 de julio se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, una fecha dedicada a celebrar a todas aquellas personas cuya identidad de género no se ajusta al sistema binario tradicional de “hombre” o “mujer”. Esta conmemoración busca visibilizar la diversidad de experiencias dentro del espectro de género y fomentar el respeto, la inclusión y el reconocimiento legal y social de estas identidades.
Ser no binarie significa que una persona no se identifica exclusivamente como hombre ni como mujer. Puede sentirse como ambos, ninguno, o experimentar una identidad fluida que cambia con el tiempo. El término “no binario” abarca muchas otras identidades como género fluido, agénero, bigénero, demiboy, demigirl, entre otras.
La invisibilidad suele traducirse en exclusión, y las personas no binarias enfrentan múltiples formas de discriminación en la vida cotidiana, en el acceso a derechos, en entornos laborales, educativos y de salud.
Hablar de la visibilidad no binaria es:
Reconocer su existencia: Validar que no hay una única manera de ser o vivir el género.
Combatir la enebefobia: La discriminación hacia personas no binarias sigue siendo una realidad ignorada por muchas políticas públicas.
Promover derechos: La mayoría de las legislaciones aún no reconocen legalmente las identidades fuera del binario.
Ofrecer representación y empoderamiento: Ver referentes no binaries en los medios, la política o el arte puede transformar vidas.}
Congreso de la CDMX aprueba el reconocimiento legal a personas de género no binario
¿Cómo apoyar?
Infórmate y escucha: Aprende de fuentes confiables y da espacio a las voces no binarias.
Respeta pronombres y nombres elegidos: Usarlos correctamente es un acto básico de respeto.
Crea espacios seguros: En el hogar, la escuela, el trabajo… todos merecen existir sin miedo.
Apoya y dona: Hay organizaciones que trabajan día a día por la visibilidad y los derechos de las personas no binarias.
Actúa frente a la discriminación: No seas cómplice del silencio. Señala y denuncia las violencias.
La visibilidad no binaria no es una moda, es una necesidad. Un paso más hacia un mundo donde la diversidad de género no sea una barrera, sino una riqueza que nos invita a construir espacios más humanos, justos e incluyentes.