Este mecanismo estadístico, informativo y de denuncia se encargará de “hacer vigilancia a todos los temas de derechos humanos” de Bolivia, según explicó a EFE durante la presentación el director ejecutivo de Adesproc, Alberto Moscoso.
IMPUNIDAD En la última década, en Bolivia se han cometido más de 75 crímenes de odio y no existe ninguna sentencia condenatoria que los penalice. El portal, que está financiado por la Unión Europea y la Embajada de Suecia, contará con información estadística de estos crímenes, así como de casos de acoso escolar por orientación sexual a estudiantes y otros casos de “homolesbotransfobia”.
NORMAS También recoge toda la normativa legal que está vigente en Bolivia para defender los derechos de la comunidad LGTBI, y los procedimientos judiciales de estos casos. Bolivia cuenta con la quinta constitución del mundo que reconoce los derechos LGTBI, como recordó a los medios de comunicación la adjunta al Defensor del Pueblo, Tamara Núñez, quien instó a “seguir trabajando” a pesar de tener los derechos de la comunidad “blindados” con múltiples leyes y convenios internacionales.
FORMACIÓN Núñez denunció que, a pesar de este arsenal jurídico, “la justicia no está capacitada en mucha normativa, no está sensibilizada y no sabe lo que significa LGTB”.
Por eso, una de las primeras acciones concretas del Observatorio será “contribuir a la formación de operadores y operadoras de justicia, en el conocimiento, manejo y aplicación de las normas”, aseveraron desde Adesproc.
A la presentación de este nuevo Observatorio también asistió el embajador de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre, y otras autoridades e invitados.
