Un nuevo hecho de violencia sacudió a Tuluá, Valle del Cauca, tras el asesinato de Shaira Patiño, una mujer trans víctima de un ataque armado registrado en la carrera 40 con calle 17, cerca del río Morales y a pocos metros de un restaurante reconocido en la ciudad. Sujetos armados la interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones, dejándola gravemente herida en plena vía pública.
Testigos del ataque alertaron de inmediato a las autoridades y a los equipos de emergencia, quienes trasladaron a Patiño a un centro asistencial. Allí, los médicos confirmaron que presentaba muerte cerebral. Horas después, se oficializó su fallecimiento, lo que generó una profunda consternación entre familiares, amigos y miembros de la comunidad LGBTIQ+ de Tuluá, que expresaron su dolor y rechazo frente a este crimen.
En 2025 se han registrado 58 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, alerta Caribe Afirmativo tras el crimen de Shaira Patiño.
Reacciones de organizaciones y escalada de violencia
El asesinato de Shaira Patiño generó un fuerte pronunciamiento de organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+, que exigieron una investigación ágil y rigurosa para esclarecer los hechos y judicializar a los responsables. Voceros de la comunidad diversa señalaron que la violencia contra personas trans en Colombia refleja patrones de exclusión estructural que se han perpetuado durante décadas.
Este crimen se suma a una serie de hechos violentos registrados en el Valle del Cauca durante el último fin de semana. La Policía Metropolitana reportó al menos seis homicidios en distintos municipios, entre ellos el de Cristian Damián Montes Díaz, de 34 años, quien fue asesinado en el barrio Villa Campestre de Tuluá. La seguidilla de asesinatos aumenta la preocupación ciudadana y pone en evidencia la crítica situación de seguridad que vive la región.
Violencia contra la población LGBTIQ+ en Colombia
La Corporación Caribe Afirmativo rechazó públicamente el asesinato de Shaira Patiño y advirtió que no se trata de casos aislados. Según datos de su Observatorio de Derechos Humanos, en lo corrido de 2025 se han registrado 58 asesinatos de personas LGBTIQ+ en el país, lo que confirma un panorama alarmante de violencia motivada por prejuicio. En su comunicado, la organización enfatizó que la exclusión histórica y la discriminación sistemática han derivado en un patrón de violencia persistente contra esta población.
Asimismo, reiteró la urgencia de que el Estado implemente políticas efectivas de protección, prevención y justicia. Para Caribe Afirmativo, la respuesta institucional no puede limitarse a la investigación de los hechos, sino que debe garantizar seguridad para personas diversas en Colombia.
