Se llevara a cabo del 20 a 22 de noviembre en la facultad de Ciencias Sociales de la UMSA Llena el formulario On line y Participa! Consultas: 76585767 Link formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSei8ZhSSV_8EIMlcvPNPfuveT2EJ2VrzuiIhdAMChKFBknhyw/viewform?usp=sf_link
En esta oportunidad, ADESPROC LIBERTAD en sociedad con SAIH (Organización Solidaria de estudiantes y académicos noruegos) la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, el Instituto de interacción social e investigación de la carrera de Trabajo social y el Instituto de investigaciones sociológicas IDIS de la UMSA, La UNICEN, UDABOL, la Sociedad Científica de estudiantes de Psicología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y Psinergia se encuentran organizando el Primer Congreso de sexualidades y estudios de género a realizarse en la ciudad de La Paz en fecha 20, 21 y 22 de noviembre del presente año y el cual tiene como objetivo fundamental:
Generar espacios académicos de construcción de conocimiento transdisciplinario sobre las diversidades sexuales e identidades genéricas en el marco de los DDHH y los estudios de género a partir de la realización de un congreso en el que participen instituciones de educación superior y organizaciones especializadas en la temática de sexualidades a nivel nacional.
Lugar, Fecha y Hora de realización del evento
El congreso tendrá lugar en ambientes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA. Calle Federico Suazo. Edificio René Zavaleta Mercado.
Se desarrollará en horarios de la mañana de 9:00 a 12:00 y de la tarde de 15:00 a 18:00, los días martes 20, miércoles 21 y la clausura el jueves 22 de noviembre de 2018.
Los trabajos de investigación concluidos o proyectos de investigación deberán circunscribirse dentro los siguientes ejes temáticos:
- Diversidades sexuales y DDHH
- Orientación sexual
- Identidad de género
- Estudios sobre intersexualidad
- Teoría Queer
- Masculinidades
- Feminismos
- Sociología de género
- La genética de las diversidades
- Constructos socioculturales e identidades genéricas
- Constructos biopsicosociales de las orientaciones sexuales (Mesa)
- Estudios históricos de género y sexualidad
- Enfoque comunicacional de los DDHH de las comunidades LGBTI
- Organizaciones y Movimientos sociales relacionados a sexualidad y género
- Sexualidades y transdisciplinariedad
- Educación, inclusión y diversidades sexuales
- Estudios multidisciplinarios de violencia de género
