“Es una reivindicación emblemática y trascendente para personas altamente discriminadas como los TLGB (transgénero, lesbianas, gays y bisexuales). A veces se escucha de suicidios y crímenes por homofobia y transfobia. Esta restitución de derechos marcará un ícono y es un ejemplo de lo que se puede lograr en la defensa de los derechos humanos frente a actos atávicos retrógrados”, manifestó Tezanos Pinto.
El joven que está en sexto de secundaria y pidió en su colegio poder utilizar el uniforme para varones, lo cual fue aceptado por la unidad; pero no dejaron que pase educación física con sus compañeros hombres o estar en los desfiles en esa sección, lo cual afectó en su rendimiento en el colegio. Comenzó a faltar a clases y sufrió la pérdida de sentido de existencia hasta que sus padres lo retiraron de la unidad educativa. El pasado miércoles, el joven acompañado de autoridades de la Defensoría de Chuquisaca volvió a la escuela y se firmó un acta para que el plantel docente y los estudiantes participen de un taller sobre la Ley contra el Racismo y la Discriminación. También se comprometieron a trabajar en un protocolo de prevención y atención de casos por discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género.
Además, el estudiante trans recibirá su título de bachiller con nombre que él defina y mientras duren los trámites del cambio de nombre el documento estará pendiente de entrega. Provisionalmente se le dar un certificado de egreso al finalizar el año .
Tezanos Pinto sostuvo que se hará el seguimiento legal y se dará apoyo psicológico al estudiante.
El 14 de octubre pasado, el estudiante transgénero abandonó sus estudios en una unidad educativa privada en Sucre tras denunciar supuesta discriminación y acoso.
La Directora del colegio rechazó que algún docente o su persona hubieran incurrido en alguna de esas acciones, según el diario Correo del Sur.
