La ciudad de Monterrey dio un paso histórico hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas trans al entregar, por primera vez, un acta de nacimiento con cambio de identidad de género.
Este momento simbólico y profundamente significativo fue posible gracias al trabajo coordinado de la Dirección de Igualdad y la Dirección de Vinculación, pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva de Monterrey. A través del servicio de rectificación de actas, se logró que una persona trans obtuviera su nueva documentación oficial que respeta y refleja su identidad real.
Desde la dependencia municipal celebraron este avance como “un paso hacia una ciudad más justa, digna e incluyente”. Y no es para menos: el acceso a documentos que reconocen la identidad de género no solo representa un derecho, sino también una herramienta vital para que las personas trans puedan vivir con dignidad y sin discriminación.
Con esta entrega, Monterrey se suma al esfuerzo por garantizar que todxs lxs ciudadanxs, sin importar su identidad de género, puedan ejercer plenamente sus derechos. Aunque aún faltan pasos por dar a nivel estatal, este acto marca un precedente esperanzador en el camino hacia una sociedad más equitativa.
El reconocimiento legal de las identidades trans no es solo un trámite; es una afirmación de existencia, de respeto y de humanidad. Y hoy, Monterrey dio un paso que ojalá pronto se convierta en norma y no en excepción.