Barbarella, nombre artístico de Peter, un travesti boliviano que se convirtió en la figura central de la entrada del Gran Poder de 1975 por dar un beso al entonces presidente Hugo Banzer, será llevada a escena en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa de Cultura, este martes a las 19:00. También se hará una dramatización gratuita el 13 en la plaza Garita de Lima, un escenario emblemático de la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder.
Basada en hechos reales, la obra teatral Barbarella: el beso a Banzer es una comedia dramática que fusiona la danza y el teatro. Con 30 actores en escena, la pieza teatral tiene una duración de 50 minutos. Antes de la función principal, se presentará una dramatización de 20 minutos de El Jach’a Tata Danzanti (La danza de la muerte), que se despide de los escenarios.
Según Jhojan Terrazas, director del elenco artístico Laude, este proyecto surgió por iniciativa de la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, que invitó al grupo a participar con el objetivo de rescatar y revalorizar la figura de Barbarella, el personaje que posesionó a la china morena en la Fiesta Mayor de los Andes.
“Me invitaron. Me dijeron, escriba, averigüe un poco más para escenificar, pero al ser una historia larga, se convirtió en una obra. Aprovechamos una fecha que solicitamos en el teatro para poner en escena a Barbarella: el beso a Banzer”, recordó Terrazas.
Durante los 50 minutos de duración, la obra transportará al público a distintas etapas de la vida de Peter, quien adoptó el nombre artístico de Barbarella. Tenía una peluquería en la calle Linares. Se retratará su participación en el Carnaval de Oruro.
Uno de los momentos más esperados será la escenificación del famoso beso de Barbarella al entonces presidente Banzer, en la entrada del Gran Poder de 1970.
“En realidad, lo del beso es una leyenda. Según los testimonios, Barbarella lo sacó a bailar y, en un descuido de su guardia, le dio un beso en la mejilla. La gente quedó perpleja. Banzer se enojó, ordenó su arresto y, al día siguiente, en la Diana, su fraternidad la esperó en celdas con Banda, y ella salió mientras bailaba”, describe Terrazas, con base en documentos y testigos.
Recopilar la información, testimonios y documentos comenzó en abril e incluyó visitas a la Casa Trans y entrevistas a 10 personas, dos abogados y una bailarina que fueron testigos de aquel hecho.
Rudy Contreras interpretará a Barbarella. También actuarán personajes que representarán al expresidente Bánzer, a sus guardias Demetrio y Jhonny, al entonces presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP), Lucio Chuquimia, a Carla, la amiga íntima de Barbarella, y a Joaquín, una figura que apoyó a Peter en una época marcada por los tabúes.
Después del incidente con Barbarella, Banzer prohibió que los varones bailarán como china morena hasta 1978. Fue en ese contexto que muchos migraron al wapuri, una danza que deriva de la kullawada.
El público será testigo de la relación de Peter con su entorno social, familiar y sentimental. Entre otras escenas, se mostrará el momento en que lució uno de sus últimos trajes de china morena, en colores amarillo y verde. “Mandamos hacer una réplica exacta con una diseñadora. El público verá una réplica del penúltimo vestuario que usó Barbarella”, señala el director teatral de esta pieza.
El objetivo principal de la obra es rescatar y revalorizar la cultura y la tradición de la china morena, ya que muchas personas bailan esta danza sin conocer su origen ni el simbolismo.
La obra tiene previsto exhibirse en El Alto durante junio y en otros departamentos del país en julio. La preventa de entradas estará disponible hasta el lunes a 40 bolivianos, y el día del estreno, los boletos costarán 50 bolivianos.